sábado, 31 de diciembre de 2016

Paper Consumer Confidence and Consumption: Empirical Evidence from Chile

En este trabajo investigamos (junto a los profesores Cristián Echeverría y Cristián Pinto) si la confianza del consumidor (índices IPEC e IPECO) es un buen predictor del crecimiento del consumo agregado en Chile. Los resultados muestran que los indicadores de confianza están correlacionados positivamente con el crecimiento futuro del consumo durante el siguiente mes, es decir, la tasa de crecimiento del consumo aumenta luego de periodos de alta confianza.

Además, demostramos que la confianza es un buen predictor del consumo aún después de controlar por información contenida en otras variables económicas que podrían explicar la dinámica del consumo, lo que sugiere que los indicadores de confianza además reflejan el sentimiento del consumidor, un componente no relacionado con las condiciones macroeconómicas.

Por último, también demostramos que la confianza del consumidor permite lograr predicciones más precisas para cambios positivos en el crecimiento del consumo, es decir, tiene un efecto asimétrico sobre la dinámica del consumo agregado. En otras palabras, predice mejor incrementos que disminuciones en la tasa de crecimiento del consumo.



martes, 27 de diciembre de 2016

Entrevista IMACEC de octubre 2016

Entrevista que di para El Publimetro y Diario Pyme sobre el último dato del IMACEC, de octubre de 2016, oportunidad en que se observó una caída de la actividad igual a -0,4% respecto del mismo mes del año anterior.

¿Qué tan significativo es este tropezón? ¿Qué pasó con las “señales primaverales”?

La caída del IMACEC de octubre es poco significativa, ya que se puede explicar por factores puntuales que afectaron la actividad económica. Sin embargo, parece suficiente para dudar de la visión de los “brotes primaverales” y generar preocupación entre las autoridades, ya que es una señal de la fragilidad de la economía.

¿Por qué octubre alcanza el peor resultado desde 2009? ¿Qué factores particulares incidieron en ese mes?

Los principales factores son la caída de la actividad minera y manufacturera, lo que a su vez se debe a que hubo 2 días hábiles menos en el mes, y a paralizaciones de importantes faenas mineras.

Las autoridades dicen que es un error fijarse únicamente en este dato por si solo ¿está de acuerdo o esto es muestra de algo más?

De acuerdo. Un dato en particular no es suficiente para obtener conclusiones sobre el estado de la economía, ya que las cifras económicas se basan en mediciones que no están exentas de errores. No obstante, al analizar la tendencia en la tasa de crecimiento del IMACEC, la cifra de octubre sugiere que la economía todavía no ha tocado fondo, y que la recuperación podría estar aún lejana.

¿Esta cifra no pone en peligro el rango de crecimiento esperado para este año?

No, sin embargo, se hace más probable que el crecimiento se acerque a la parte baja del rango de predicciones entregadas por los economistas, entre un 1,5% y un 1,8% (el crecimiento estaría más cerca del 1,5% que del 1,8%).

¿Qué falta para que la economía chilena retome un mejor crecimiento de manera más consolidada?

Se necesita un mayor consumo e inversión del sector privado, para lo cual se requiere un alza en las expectativas de consumidores y empresarios. Además, dada la importancia de la industria minera en Chile, es fundamental una recuperación de dicho sector, para lo cual se requiere un alza prolongada en el precio del cobre.

¿Cómo se vislumbra la economía de las familias en el corto y mediano plazo?

Se esperaría que en el corto y mediano plazo se observe un alza en los niveles de incertidumbre enfrentados por las familias, debido al temor de perder sus empleos. Dicha incertidumbre podría reflejarse en un menor consumo y un menor crecimiento de las colocaciones bancarias (créditos).

La actividad de la minería sigue sin mostrar signos de recuperación… ¿el alza en el precio del cobre debería mostrar una mejora en el sector en los próximos Imacec?

No, a menos que el alza del precio del cobre sea un evento prolongado, que afecte la producción futura de cobre. Actualmente no se puede decir si el alza en el precio será un evento transitorio o permanente, por lo que esperaría que las empresas mineras siguieran actuando como si no hubiera existido dicha alza, es decir, continuarían reduciendo costos y posponiendo proyectos de inversión.


Entrevista sobre el Indice Global de Sistemas de Pensiones Mercer

Entrevista que di para El Publimetro y Diario Pyme sobre los resultados del Indice Global de Sistemas de Pensiones Mercer.

1.       ¿Cuáles son los fundamentos que explican que el sistema de pensiones chileno esté en la misma categoría de Finlandia o Suiza?

El Índice Global de Sistemas de Pensiones es un promedio ponderado de tres subíndices: adecuación, sostenibilidad e integridad. Chile destacó principalmente en sostenibilidad e integridad, índices que se relacionan con parámetros técnicos del sistema y aspectos regulatorios para evitar abusos y otras fuentes de desconfianza hacia el sistema, respectivamente. En sostenibilidad, el desempeño del sistema de pensiones chileno superó al de Finlandia.

Country
Index
Adequacy
Sustainability
Integrity
Chile
66.4
56.5
68.4
79.6
Finland
72.9
70.6
62.2
91.5


2.       El estudio hace hincapié en la presión que hace la esperanza de vida sobre el sistema y deja entrever que en Chile es necesario subir la edad de jubilación ¿comparte esta apreciación? ¿subir solo la edad de las mujeres o también la de los hombres?

Es necesario subir la edad de jubilación de las mujeres, igualándola a la de los hombres, para eliminar una fuente de asimetría importante. Sin embargo, lo anterior es necesario pero no suficiente, ya que las bajas pensiones se deben principalmente a las lagunas previsionales de los trabajadores y sus bajos salarios. Estos aspectos dependen de la calidad del mercado del trabajo en Chile.


3.       Otro de los aspectos en que Chile pierde puntos es por la baja en la tasa de reemplazo, uno de los aspectos más criticados por los chilenos ¿Cómo mejorar esta falla en el sistema?

Se deben reducir las lagunas previsionales y mejorar la rentabilidad de los fondos de pensiones. Para reducir las lagunas previsionales se deben realizar políticas que promuevan la contratación de trabajadores (mayor flexibilidad), sobre todo de jóvenes, mujeres y ancianos. Para mejorar la rentabilidad de los fondos de pensiones se debe permitir a las AFP invertir en nuevas clases de activos con mayor rentabilidad, por ejemplo, en infraestructura pública y el mercado inmobiliario.

4.       De los tres factores que se toman en cuenta para el ranking (adecuación, sostenibilidad e integridad), Chile pierde puntos en dos de ellos respecto de 2015 ¿cómo se podría explicar esto? ¿Qué influyó para que el sistema chileno mejorar en sostenibilidad?

Chile perdió puntos en adecuación e integridad, y ganó en sostenibilidad.

La pérdida de puntos en adecuación se debería a la baja tasa de reemplazo de las pensiones en Chile, lo que a su vez se debe a que los ahorros de los trabajadores son insuficientes y la rentabilidad de los fondos de pensiones ha disminuido en el tiempo.

La pérdida de puntos en integridad se debería a la disminución de la confianza de los trabajadores en el sistema de pensiones, lo que a su vez se debe a su pobre desempeño (tasa de reemplazo), ya que sólo ha sido adecuado para trabajadores que cotizan durante 30 años o más, lo que no es la realidad de la mayoría de los trabajadores (sobre todo de las mujeres). Por otro lado, ha habido escándalos en que se ha cuestionado el rol de las AFP para fiscalizar a empresas en las que invierten, por ejemplo, casos de colusión, y también el aprovechamiento que algunas AFP han hecho de la regulación para reducir su carga tributaria, que ha sido mal recibido por políticos y público en general.

Chile ganó puntos en sostenibilidad, lo que se debería a que, pese a sus críticas, el sistema de pensiones chileno es un buen sistema en términos técnicos, tanto en cobertura (pilar solidario), como en total de activos (invertidos en Chile y el extranjero). Sin embargo, los cambios demográficos del país y el bajo retorno de los activos financieros a nivel global, hacen necesario adecuar ciertos parámetros a la nueva realidad (edad de jubilación y tasa de cotizaciones).


5.       Chile está en la categoría B desde 2013, mencionándose que pese a tener una estructura sólida, el sistema tiene algunas áreas de mejora que lo diferencia de un sistema con una categoría A ¿cuáles son esos factores a mejorar  a su juicio? ¿la discusión que se está dando actualmente sobre cambios al sistema previsional irían en la dirección correcta?

La dimensión en que el sistema de pensiones chileno muestra su peor desempeño es Adecuación, lo que se debería a la baja tasa de reemplazo de las pensiones en Chile. Esto se debe a las lagunas previsionales de los trabajadores y baja rentabilidad de las inversiones durante las ultimas décadas. Respecto a las lagunas previsionales, se deben implementar políticas que promuevan la contratación de grupos vulnerables (jóvenes, mujeres y ancianos). En este caso, la reforma laboral del gobierno no va en la dirección correcta, ya que resta flexibilidad al mercado laboral y aumenta los costos de contratación de las empresas. Para aumentar la rentabilidad de los fondos de pensiones, se debe permitir a las AFP invertir en nuevas clases de activos con mayor rentabilidad, por ejemplo, en infraestructura pública y el mercado inmobiliario. En este caso, se está tramitando una reforma que permitirá a las AFP diversificar su cartera de inversiones, una política que sí va en la dirección correcta.



viernes, 23 de diciembre de 2016

Smart Cities

Smart city es una visión de desarrollo urbano que integra múltiples soluciones asociadas a las tecnologías de información y comunicaciones (ITC) y la internet de las cosas (IoT) como una forma eficiente de administrar los activos de la ciudad.

El objetivo de construir una Smart city es mejorar la calidad de vida mediante la informática y tecnología, mejorando la eficiencia de los servicios que satisfacen las necesidades de la población.

Deaking and Al Wear (2011) identifican cuatro factores que contribuyen a la definición de Smart city:
  1. La aplicación de un amplio rango de tecnologías electrónicas y digitales en las comunidades y ciudades.
    El uso de TICs para transformar la vida y el trabajo de sus habitantes. 
  2. El uso de dichas tecnologías en los servicios del gobierno. 
  3. Prácticas que acercan las tecnologías a las personas para mejorar el conocimiento e innovación que éstas pueden ofrecer.
Deakin (2013) define smart city como una ciudad que utiliza las tecnologías de la información (TICs) para satisfacer las necesidades del mercado (los habitantes de la ciudad), y señala que el involucramiento de la comunidad en el proceso es una iniciativa necesaria para construir una smart city.

Otras definiciones más generales son las siguientes:

  • La «ciudad inteligente» a veces también llamada «ciudad eficiente» o «ciudad súper-eficiente», se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.
  • Una ciudad se puede definir como "inteligente" o como "inteligentemente eficiente", cuando la inversión social, el capital humano, las comunicaciones, y las infraestructuras, conviven de forma armónica con el desarrollo económico sostenible, apoyándose en el uso y la modernización de nuevas tecnologías (TIC), y dando como resultado una mejor calidad de vida y una gestión prudente de los recursos naturales, a través de la acción participativa y el compromiso de todos los ciudadanos.

En el siguiente sitio web se pueden ver los resultados y metodología para construir un índice que permita medir el desarrollo de las smart cities:
http://citiesinmotion.iese.edu/indicecim/


Deakin, Mark; Al Waer, Husam (2011). "From Intelligent to Smart Cities". Journal of Intelligent Buildings International: From Intelligent Cities to Smart Cities. 3 (3). doi:10.1080/17508975.2011.586671.

Deakin, Mark (2013-08-22). "From intelligent to smart cities". In Deakin, Mark. Smart Cities: Governing, Modelling and Analysing the Transition. Taylor and Francis. p. 15. ISBN 978-1135124144.


martes, 20 de diciembre de 2016

Libro The Lean Startup

Eric Ries, autor del libro The Lean Startup, define:

Una startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre.

Una startup es un emprendimiento innovador y disruptivo, por lo que no se puede saber a priori cuáles serán sus costos, sus ingresos, su rentabilidad, sus mercados, etc., un conjunto de parámetros clave en emprendimientos tradicionales y conocidos (por ejemplo, abrir un almacén o farmacia). En el caso de una startup, todas las proyecciones que se pueden hacer se basan en supuestos.

The Lean Startup es un método de administración de startups basado en la filosofía Lean de Toyota, en que los sistemas de producción son continuamente alterados, durante su funcionamiento, en búsqueda de mejoras continuas.

En el caso de una startup, el método sugiere construir un MVP, o minimum viable product, que es un producto con un mínimo de atributos básicos, para ser ofrececido a los potenciales clientes y validar los supuestos del negocio. En muchos casos, los supuestos en que se basó el emprendimiento no son correctos, por lo que es necesario hacer correcciones que permitan enderezar el rumbo del negocio. Los supuestos se validan mediante sucesivos experimentos, en que se observa cómo son afectados indicadores clave de desempeño del negocio. Si el negocio es exitoso, se persevera, y si no, se pivotea, es decir, se cambia el rumbo radicalmente, en busca de nuevas oportunidades que permitan aprovechar el conocimiento y habilidades ya adquiridas.



Es un excelente libro que todo emprendedor debería leer.